MANIFIESTO de la Otra Ciencia
- otrasciencias
- 13 abr 2019
- 3 Min. de lectura
Nuestras coordenadas espacio temporales: Cd. de México, 2018.
¿Quienes son los de la otra ciencia? ¿Quienes somos?
Partiendo de
Que estamos en medio de una crisis humanitaria y ambiental. Que aunque la tierra produce abundancia suficiente para que la humanidad pueda vivir digna y justamente en conjunto con todos los seres vivos, ésta ha sido apropiada por menos del 1% de la humanidad, mientras que los pueblos del mundo viven en condiciones precarias. A este modelo económico-político-social lo llamamos capitalista. Qué el capitalismo ha propiciado la actual crisis ambiental. Extinciones masivas, contaminación y destrucción de hábitats naturales, aumento en las emisiones de gases de efecto invernadero, descongelamiento de los polos. A la par ha propiciado la actual crisis alimentaria, social y económica.Que en este camino, la ciencia ha tomado postura, no ha sido neutra ante los intereses políticos. Es más, muchas veces ha aportado activa o pasivamente, con silencio y apatía.Qué cada vez hay más sectores oponiéndose a las políticas privatizadoras y que estas luchas deben mantenerse y fortalecerse.En México, CONACyT, órgano gubernamental, permite y promueve la privatización del conocimiento. Mientras se cuestiona el financiamiento de proyectos como de alternativas energéticas renovables, da libre entrada a empresas, mineras a los centros de investigación nacionales. (BAYER, Grupo México, Slim, etc).CONACyT y su burocracia recibe salarios millonarios mientras a los estudiantes les recorta becas y elitiza el acceso a la educación científica.
Declaramos
Estamos en contra del modelo de educación superior que mercantiliza el conocimiento y la tecnología. Estamos por una educación popular desde la perspectiva del compromiso con el pueblo.Los científicos no estamos para satisfacer las necesidades tecnológicas, de bienes y servicios de la clase dominante, es decir, de la clase capitalista.Estamos en contra de la deshumanización del conocimiento. El conocimiento es de todos y para la liberación de la humanidad, la naturaleza y de las mentes.Es necesario para el verdadero desarrollo humano que los científicos se acerquen a la sociedad y viceversa.Que es vital que la praxis científica esté acompañada por una ética de la ciencia discutida por los científicos y la sociedad, para poder lograr un equilibrio entre los componentes de la naturaleza y la sociedad.Que los que estudiamos ciencia somos capaces de desarrollar ciencia y tecnología que aporte a resolver los problemas de la sociedad, por ejemplo los problemas ambientales, alimenticios, energéticos, de salud, políticos.La aplicación de la ciencia en manos de los capitalistas y gobiernos liberalistas ya ha causado muchos males, tales como las bombas atómicas, la creación de transgénicos, el desarrollo armamentista, el control de la información, etc; sin embargo, la otra ciencia, en manos de los pueblos del mundo tiene el potencial de reconstruir lo destruído por la clase dominante.Que la ciencia puede y debe aportar a la reconstrucción del ambiente, los ecosistemas y las condiciones dignas de vida de toda la población y demás especies del planeta.Nos negamos a que nuestros centros de estudio se vuelvan centros de formación de productores al servicio de las transnacionales mediante la adaptación de los planes de estudio a sus intereses y el financiamiento de las investigaciones privadas.Que la dirección de la facultad de ciencias mantiene la misma línea política, pero que somos los estudiantes los que decidiremos y dictaminaremos el rumbo de nuestra facultad. Qué nos solidarizamos con todas las luchas sinceras que cuestionan todos los aspectos del sistema capitalista, defienden los territorios, los recursos naturales y la autonomía de los pueblos de México, Latinoamérica y el resto del mundo. (abajo y a la izquierda)Mantenemos nuestra independencia política a todo partido de la casta política y religiosa. Somos jóvenes que estudiamos en universidades públicas.
Proponemos
Crear un grupo autogestivo que
trabaje por la construcción de esa otra cienciacritique el actual esquema de producción científica, los recortes a ciencia y educación; los criterios de valorización del trabajo científico; los aparatos burocráticos. Además proponga y aplique nuevos metodos de produccion y gestion cientifica.desarrolle y aplique tecnología que sirva para los pueblos originarios, los obreros, campesinos, las mujeres y todos los sectores oprimidos de la sociedad. Por ejemplo, por la soberanía energética y alimentaria. Y así, aportar a la revolución por la emancipación de la humanidad, en un mundo donde quepan muchos mundos.mantenga círculos de estudio teóricos ligados a una praxis congruente con la realidad y congruente con la dinámica social a todos sus niveles.que aborde temas de ética de la ciencia y promueva esas discusiones dentro de la comunidad de ciencias.Invitamos a toda persona que suscriba este documento a construir estos objetivos. También, invitamos a todo aquel que desee corregir, añadir o suprimir las ideas de este primer boceto para mejorarlo colectivamente.
Somos los que construiremos la otra ciencia, o al menos pondremos el primer tabique.
Por común acuerdo entre los integrantes de “los de la otra ciencia”.
Autogestión: la actividad consciente de conducirnos hacia objetivos planteados por nosotros mismos.
Comments