top of page

Objetivos Mural ciencias

Actualizado: 27 dic 2019

Estamos Convencidxs de la necesidad de formular y materializar perspectivas críticas con respecto a las dimensiones económicas, políticas, sociales, de género y culturales del quehacer científico en la actualidad. Reconocemos en las ciencias y las artes, y en particular en el muralismo comunitario, el potencial transformador en el entorno donde se crea. Concretamente buscamos:

  • Crear un mural bajo la dinámica comunitaria dentro de las instalaciones de la Facultad de Ciencias de la UNAM

  • Dialogar entre las distintas carreras para definir los elementos y temáticas científicas a incluir en el mural. En ese sentido, re-crear dentro de la facultad, un espacio que propicie la discusión social y a su vez fomente los lazos entre la comunidad




  • Reflexionar sobre las diversas manifestaciones que adquiere el encuentro de la práctica científica y artística con la naturaleza y la sociedad, y plasmarlo en el mural.

  • Aprender a trabajar colectivamente. Poner en práctica la autogestión de proyectos en la facultad y en la universidad. En ese sentido, rescatar el sentido autónomo de la universidad mediante la toma de desiciones desde la comunidad estudiantil, académica y laboral.

  • Practicar desde una perspectiva científica, un arte crítico y político. Desarrollar una estética propia. Poner color en los muros grises de la universidad para propiciar un ambiente creativo para el buen aprendizaje de las ciencias.

  • Despertar en la comunidad la inquietud por organizarse ante las necesidades de la actualidad. Tejer redes de solidaridad y apoyo mutuo.

  • Con la práctica artística, formular y materializar perspectivas críticas con respecto a las dimensiones económicas, políticas, sociales, de género y culturales de la realidad social y el quehacer científico en la actualidad.

Este mural busca ser un recordatorio a la comunidad científica sobre la realidad en la que estudian o pretenden estudiar su pedacito de realidad, un llamado a la reflexión y a la organización, al análisis de nuestro propio privilegio y al empleo de todos nuestros recursos para inventar nuevas formas de vida y ciencia que eviten vivir en sociedades desiguales, enajenadas y con una destructiva lógica tendiente al consumo y acumulación desmedidos.



Comments


bottom of page